La importancia del diafragma
- Edurne Escalada
- No hay comentarios
- 09/08/2024
¿Conoces la importancia del diafragma en la respiración y en la gestión de las presiones intraabdominales? El diafragma es un músculo que tiene gran influencia sobre el suelo pélvico, actúa como un pistón de modo que su tono afecta al suelo pélvico, columna lumbar y al sistema vascular.
Durante la fase inspiratoria desciende comprimiendo las vísceras, aumentando la presión abdominal y por tanto la del suelo pélvico con el objetivo de permitir la expansión de la caja torácica y los pulmones. Durante la espiración se eleva, liberando dichas estructuras y acompañando a la salida del aire junto a la contracción del transverso.
Es por tanto un músculo respiratorio y al mismo tiempo tiene una gran influencia sobre nuestra postura. Su bloqueo o incapacidad para realizar un movimiento completo acaban desencadenando dolores lumbares y de la columna dorsal y retroalimentan el sdr cruzado anterior.
«El diafragma es el músculo que más presiones genera dentro del conjunto abdominal-pélvico, por tanto es fundamental regular su tono.
El diafragma además es la principal bomba linfática, su movimiento mejora las presiones a nivel de la pelvis menor y la circulación de las piernas»
Edurne Escalada
Factores que aumentan su tono:
- Pasar mucho tiempo sentados.
- Estrés emocional crónico produciendo una mala mecánica respiratoria.
- El bruxismo.
- La realización de ejercicios vigorosos e hiperpresivos.
- Problemas como el asma.
- Malos hábitos como fumar.
Su exceso de tono también puede afectar a nuestras vísceras, produciendo una mayor congestión a nivel de la pelvis menor, hipotonía abdominal, y está asociado con problemas como la hernia de hiato y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Será por tanto fundamental conocer su mecánica, tener una buena mecánica respiratoria y adquirir buenos hábitos de salud para no hiperprogramarlo.
Los ejercicios como la respiración abdominal, las técnicas de aspiración diafragmática, técnicas de liberación miofascial y una buena y correcta alimentación ayudarán entre otras muchas cosas a equilibrar su tono y el de nuestro periné.