Separación

Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva

Gimnasia abdominal hipopresiva

Puede que una de las terapias más conocidas en el tratamiento del suelo pélvico sea la gimnasia abdominal hipopresiva, su popularidad reside en que es un método que permite la tonificación de la pared abdominal y de la musculatura perineal sin crear presión sobre la pelvis, por ello es muy útil para el tratamiento de disfunciones uroginecológicas y problemas de la columna lumbar.

Si bien se ha dado a conocer principalmente por sus beneficios en la reeducación postparto, si atendemos a todos sus efectos veremos que tiene mucho que ofrecernos y que podemos utilizarla para múltiples disfunciones.

Lo que a mí me gusta mucho decir siempre que explico a las pacientes gimnasia abdominal hipopresiva es que es ante todo una gimnasia postural, eso si, no vale para todas, no en cualquier momento y no es el remedio a todos los problemas del suelo pélvico, por eso siempre hay que hacer una valoración pelviperineal antes de empezar.

Es cierto que a nivel postural resulta muy útil: trabaja la autoelongación (con co-contracción de los estabilizadores de la columna cervical), mejora la activación del serrato y del cuádriceps con antepulsión del cuerpo e incremento del tono glúteo.

Digamos que lo que se consigue es reequilibrar el tono de la zona lumbopélvica que en muchos casos se encuentra deteriorado tanto a consecuencia del embarazo como por déficits posturales.

No hay que confundirla sin embargo con las técnicas de aspiración diafragmática que sirven para bajar el tono al diafragma y aspirar las vísceras hacia arriba, una gran apertura de costillas con inhibición del abdomen no es correcto. Por ello será necesario que éstas técnicas sean aplicadas por un profesional formado y si es posible y necesario previa valoración de la musculatura perineal.

«La consecución correcta de todos sus patrones es lo que nos conducirá al efecto de inhibición diafragmática y activación refleja del transverso y del suelo pélvico.«

Edurne Escalada

Por qué es importante valorar el suelo pélvico antes

Valorar la pared abdominal y el suelo pélvico es fundamental antes de empezar a hacer hipopresivos, preferiblemente con control ecográfico ¿Por qué? Pues hay varias razones, te explico:

  • Para que un hipopresivo sea eficaz debe existir cierta sinergia entre el transverso y el suelo pélvico: debe existir un trabajo coordinado de ambos que produce que cuando uno de ellos se activa el otro también. Hay pacientes que han perdido totalmente esta sinergia y en este caso primero hay que empezar la recuperación haciendo otro tipo de ejercicios más simples, que ayuden a mejorar la activación y sinergia de estos diafragmas. 
  • No es recomendable hacer hipopresivos sin antes desbloquear los diafragmas y quitar los puntos de tensión extra-intrapélvicos: para mi esto es fundamental. Hay pacientes que están tan bloqueadas que por mucha información que quieras darles a su cuerpo no pueden hacer esa lectura, y el motivo es que el bloqueo miofascial produce un gasto energético inmenso. Primero hay que tratar los bloqueos, antes de reeducar un gesto.
  • La gimnasia hipopresiva es muy técnica: mucha gente cree que hacer un hipopresivo es fácil, pero no lo es. Es un tipo de gimnasia y como tal precisa técnica y sobretodo propiocepción. Casi siempre no es la primera técnica a elegir para reeducar el abdomen y suelo pélvico, hay que empezar con otras cosas.
  • Tal vez los motivos por los que crees que te puede ir bien no se ajustan a lo que necesitas: últimamente ha habido un «boom» de hipopresivos para todo, como «kegels para todo», «bolas chinas para todo». No, los hipopresivos sirven para algunas cosas y para otras no. Lo ideal es hacerse una valoración y ver en función de como está tu pelvis qué necesitas realmente.

¿Es obligatoria la apnea para hacer gimnasia hipopresiva?

Nn mi opinión la respuesta que diría es NO. La apnea produce un aumento de los niveles de CO2 en el organismo, activando al centro neumotóxico y los centros espiratorios, intensificando el efecto de la gimnasia y relajando aún más el diafragma.

También incrementa la estimulación del ORTOSIMPATICO, nuestro sistema de supervivencia y eleva el tono perineal. Por tanto, resulta útil y potencia a la GAH pero no poder realizarla no querrá decir que no sea eficaz, como en el caso de personas que sufren hipertensión arterial.

Además me he encontrado con pacientes que cuando sólo les han enseñado a trabajar en apnea, solo activan en apnea y empujan al espirar, esto no es correcto. La fase espiratoria no puede ser una fase de empuje, en este caso estarías creando hiperpresión de la pelvis mientras haces la gimnasia, lo que no tiene ningún sentido.

 

¿Cuándo se utiliza la gimnasia abdominal hipopresiva?

Pues cómo decíamos anteriormente en aquellos casos dónde queremos aumentar el tono de la faja abdominal y del suelo pélvico (postparto, disfunciones perineales como prolapsos, incontinencia urinaria de esfuerzo), cuando queramos además movilizar y traccionar los órganos (cirugías abdominales, estreñimiento, congestión pélvica o de extremidades inferiores), déficits posturales (escoliosis, lumbalgias, dorsalgias….), o problemas del ritmo circadiano y hormonal (por tratarse de técnicas rítmicas tienen la capacidad de modular el sistema nervioso).

Tendremos en cuenta también que la gimnasia abdominal hipopresiva modula las emociones, nos hará estar más alerta gracias a esa autoelongación, por activación del ortosimpático y un buen chute de dopamina que es la hormona de la motivación.

Naturalmente siempre hay casos en los que puede estar contraindicada como: HTA no controlada, durante el embarazo y en alteraciones del sistema neurovegetativo mal controladas.

Si quieres conocer más sobre esta gimnasia, efectos e indicaciones, no dudes en ponerte en contacto conmigo 😉

¡Comparte el artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Difusión, educación, vivir nuestro cuerpo y nuestra anatomía de forma consciente, plena y sin tabús.

Separación

@edurne_escalada

“ Tu viaje hacia
una mejor salud pélvica.”

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?