Separación

Suelo pélvico en el embarazo

Mujer embarazada fortaleciendo el suelo pélvico

¿Estás embarazada o has sido mama hace poco?¿Sabías que de ser así es fundamental que hagas una valoración de tu suelo pélvico?

Si aún no lo has hecho no esperes, el embarazo es un acontecimiento que modifica el suelo pélvico, por tanto, es fundamental que le prestes atención en esta etapa. No dejes de pedir consulta con tu Fisioterapeuta de suelo pélvico si estás embarazada o has sido madre.

Tabla de contenidos

Fortalecimiento del suelo pélvico durante el embarazo

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior de la pelvis, y cuya funcionamiento es fundamental para el soporte de los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero, el recto y la uretra.

La buena estática y funcionamiento de este suelo pélvico facilita la continencia de orina, heces y gases, determina el vaciado correcto de la vejiga y ampolla rectal, y está supervinculado a la menstruación, fertilidad y placer sexual.

“Durante el embarazo, el suelo pélvico se ve sometido a una serie de cambios por el crecimiento y aumento de peso del útero, el estiramiento del abdomen y la presión ejercida sobre la pelvis.”

Además, el aumento de la relaxina (hormona que se sintetiza durante el embarazo para facilitar el parto) hace que la calidad de todos los tejidos cambie, por lo que tenemos más riesgos de que aparezcan problemas.

Es fundamental, por tanto, cuidar y fortalecer estos músculos desde el principio con el objetivo de prevenir problemas como la incontinencia, el prolapso de los órganos pélvicos, y para facilitar el parto fisiológico.

Acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico de forma temprana es de vital importancia si notas que tu musculatura es débil y sobre todo si tienes algún tipo de clínica como incontinencia urinaria. Los ejercicios de contracción-relajación de suelo pélvico y estabilizadores de la pelvis y columna favorecen el tono del suelo pélvico.

Cómo influye el parto en el suelo pélvico

Aparte de los cambios que se producen durante el embarazo el suelo pélvico se somete a un gran esfuerzo durante el parto. Dependiendo de la duración del expulsivo, tipo de pujo, postura… aumenta el riesgo de que exista más traumatismo sobre el periné. Si a esto le sumamos que haya un desgarro o una episiotomía la recuperación tarda más y es necesario hacer una buena rehabilitación.

En partos por cesárea tanto si es programada como si ha habido trabajo de parto previo debemos realizar también valoración y tratamiento de la pelvis, tanto vía externa como vía vaginal, ya que no solo partimos de un embarazo sino de una intervención quirúrgica.

“Realiza siempre una valoración de tu suelo pélvico y tu abdomen tras el parto con un Fisioterapeuta especializado en Obstetricia y Uroginecología, independientemente del tipo de parto que hallas tenido.”

Salud del suelo pélvico durante la gestación

Durante el embarazo debes cuidar tu condición física sin descuidar tu salud íntima. Te recomiendo que durante el embarazo realices:

1. Ejercicios de contracción-relajación del suelo pélvico

Es importante que muevas estos músculos durante el embarazo: mejora la conciencia perineal y ayuda a la circulación sanguínea genital. Valora tu suelo pélvico con un Fisioterapeuta antes para saber como está el tono de ese suelo pélvico, ya que en algunas mujeres hay que trabajar más el movimiento sobre la relajación que sobre la contracción. Además los ejercicios de suelo pélvico bien ejecutados ayudan a prevenir y tratar la incontinencia urinaria y el prolapso.

2. Procura mantener una postura adecuada

Trata de evitar posturas que ejerzan demasiada presión sobre la pelvis y suelo pélvico, como aquellas en las que el peso se desplaza más hacia el ano. Asegurarse de mantener la espalda recta y la pelvis alineada, y sobretodo si tiene un trabajo sedentario intenta levantarte cada hora.

3. Realiza ejercicios respiratorios y automasajes del diafragma torácico

Ayuda a relajar y activar los músculos del suelo pélvico, facilitando la circulación sanguínea en la zona por el bombeo que se genera sobre la pelvis.

4. Realiza actividad física de forma regular

Mejora la circulación sanguínea genital y fortalece los músculos del tronco necesarios para mantener una postura correcta lo que influye directamente en el suelo pélvico.

5. Masajea tu periné

No es obligatorio que realices masaje perineal durante el embarazo. Ninguna técnica aplicada sobre el periné te asegura que no halla desgarro o se tenga que practicar una episiotomía. De todos modos es recomendable ya que:

  • El masaje hace que mejore la circulación sanguínea genital así que disminuye la sensación de congestión vulvar.
  • Incrementa la conciencia del suelo pélvico, lo que ayuda de cara al parto y el postparto.
  • Mejora la elasticidad de la musculatura del suelo pélvico lo cual se ha visto que podría tener cierta influencia en la prevención de desgarros de cara al parto.

Si quieres tener más información acerca de la actividad física y el cuidado de tu suelo pélvico en el embarazo puedes descargar la guía: Mamás en forma.

DESCARGA EL EBOOK GRATUITO

¡Mamás en forma!

Guía de actividad física en el embarazo

Te gustaría saber...

¿Cómo puedo llevar un embarazo activo?

¿Qué tipos de ejercicios debo evitar en el embarazo?

¿Qué debo tener en cuenta?

Descubre los beneficios que tiene la actividad durante la gestación en la salud materno-fetal.

eBook: Guía actividad física en el embarazo
eBook: Guía actividad física en el embarazo

Cuida de tu salud íntima en esta etapa

Aparte de visitar a un Fisioterapeuta de suelo pélvico y seguir los consejos que te comento arriba, hay una serie de medidas que debes tomar para mejorar tu salud genital durante el embarazo.

Piensa que en este proceso de la gestación se produce una modificación de la microbiota vulvar y vaginal, esto significa que nuestras defensas se desplazan al tracto genital superior para proteger al bebé. Es fácil, por tanto, que estemos más susceptibles a contraer infecciones vaginales.

Además, si existe estreñimiento puede haber un sobre crecimiento de candida albicans a nivel intestinal con el consiguiente riesgo de contraerla a nivel genital.

Por tanto, te recomiendo además que para cuidar de tu suelo pélvico durante la gestación:

  • Evites el estreñimiento con buena dieta e hidratación.
  • No uses salvaslip: si notas que hay más flujo (cosa normal durante el embarazo) usa braguitas menstruales o cambia tu ropa interior más regularmente, pero evita sintéticos a toda costa.
  • No realices rasurados ni duchas vaginales.

Concédete el placer que desees tener

Hay mujeres que tienen más deseo sexual durante el embarazo dependiendo del momento gestacional. Si tienes deseo y no hay ninguna contraindicación médica las relaciones sexuales son super beneficiosas para tu suelo pélvico también en esta etapa.

No necesariamente tienen que ser relaciones con penetración, puedes estimular la zona genital de forma manual o utilizando un vibrador y tener orgasmos, lo que ayuda mucho a mejorar la circulación sanguínea genital, mejora el tono, movilizar el útero y descomprimir la pelvis.

Las relaciones sexuales ayudan a mantener un tono adecuado del suelo pélvico, por tanto, son muchos los beneficios que puedes obtener. De cara al parto, el incremento en los niveles de oxitocina pueden favorecer que este se desencadene.

Conclusión

En resumen, no dejes de acudir a un Fisioterapeuta de suelo pélvico en el embarazo ya que te puede ayudar a:

  • Prevenir y tratar la incontinencia urinaria.
  • Prevención de prolapsos y diástasis de rectos.
  • Mejorar la conciencia de tu suelo pélvico.
  • Facilita la recuperación postparto.
  • Mejora la preparación física de tu periné y abdomen de cara al parto.

¡Comparte el artículo!

Difusión, educación, vivir nuestro cuerpo y nuestra anatomía de forma consciente, plena y sin tabús.

Separación
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?